miércoles, 10 de junio de 2015





Los Sentidos




Los sentidos son el mecanismo fisiológico con el cual 
cuenta un ser humano para poder percibir elementos o 
situaciones que hacen a la vida puramente sensible.Estos 
son cinco, en tanto, su estudio y clasificación se debe al 
aporte de varias disciplinas como ser la psicología cognitiva 
y la filosofía de la percepción, entre las más destacadas. A 
continuación enumeraré y sintetizaré las características de 
cada uno de estos, así como sus alcances.






martes, 9 de junio de 2015

Sentido del Oido

El Oído


Mediante el oído se controla la audición y el equilibrio. Este sentido nos vincula con el entorno y nos permite reaccionar ante él. Los ojos y los oídos trabajan en equipo para enviar información al cerebro: al oír un ruido miramos alrededor para descubrir qué lo originó y dónde.

Al oído también se le denomina órgano vestibulococlear en la medicina.
¿Cómo oímos? Cuando un objeto se mueve hace vibrar el aire y esa vibración genera ondas sonoras. Esas ondas se propagan, son captadas por el oído externo (la parte visible, desde donde se ve la entrada del canal auditivo y funciona como un auricular-receptor) y viajan al oído interno, donde rebotan en el tímpano, una membrana elástica que separa el oído externo del interno.




Al llegar al oído interno, las ondas sonoras son enviadas al cerebro para que este las interprete.

El tímpano es una delgada y sofisticada membrana de color gris, que vibra con cada sonido que llega a través del oído externo y fluye por el canal auditivo.

Este órgano transmite las vibraciones a los huesecillos del oído conocidos como osículos auditivos (los 3 huesos más pequeños del cuerpo humano) y son enviados a la cóclea o al caracol, una especie de laberinto lleno de líquido (líquido coclear) en donde residen los verdaderos órganos auditivos, por decirlo de cierto modo.

Todo este colectivo de órganos encargados de procesar el sonido es lo que llamamos el sistema auditivo.



Sentido del Tacto

El Tacto



FUNCIÓN QUE CUMPLE EN EL CUERPO

Es el encargado de la percepción de los estímulos que incluyen  contacto, presión, temperatura, dolor, entre otros. Su órgano sensorial es la piel.




LOS CORPÚSCULOS

Cada tipo de corpúsculos tiene una función.

1. Meissner: nos permiten darnos cuenta de la forma y tamaño de los objetos y discriminar entre lo suave y  lo áspero. 

2. Pacini: son los que determinan el grado de presión que sentimos y distinguen el peso. 

3. Ruffini: perciben los cambios de temperatura (calor).

4. Krause: registran la sensación de frío.

EL DATO

La mayoría de las sensaciones son percibidas por  los corpúsculos, receptores  encerrados en cápsulas de tejido en las capas de la piel (epidermis, dermis e  hipodermis).



Sentido del Gusto


El Gusto


¿QUÉ ES EL GUSTO Y QUÉ LO COMPONE?

El sentido del gusto consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias en la saliva. El aparato receptor del gusto lo integran la boca, las papilas gustativas, la lengua y el paladar.




SABORES. 

Para poder determinar el gusto por los alimentos tenemos las papilas (aspecto rugoso en la lengua), donde se ubican los llamados botones gustativos que permiten identificar los sabores. Por ejemplo, en la parte superior de la lengua,  (verde) se recepciona los sabores amargos; en la parte lateral superior (azul), los sabores ácidos; y en la parte lateral baja (rosado), los salados; mientras que en la punta de la lengua se identifican los dulces. 

TIPOS DE PAPILAS.

En la lengua existen, además de las papilas gustativas, otros tipos como las papilas calciformes, receptores de lo dulce, ácido y salado. También las lenticulares, que captan los sabores amargos; y las cónicas, que no tienen función gustativa pero son receptores táctiles que captan la temperatura.

Las papilas gustativas. Son las más importantes y están en contacto con fibras de las zonas craneales por donde sale la información del gusto.





Sentido del Olfato

El Olfato


Cada fosa nasal se divide en dos partes. La anterior, cubierta por la membrana epitelio olfativo; y la posterior, recubierta por la mucosa nasal, que es donde se encuentran los receptores olfativos que permiten captar los olores. 



SU IMPORTANCIA

Por medio de este sentido percibimos los olores que nos ayudan a identificar los cuerpos, objetos y sustancias a nuestro alrededor. La nariz es el órgano por el cual penetran todos los olores que sentimos. 

CÓMO PERCIBIMOS EL OLOR

Las moléculas de olor entran por las fosas nasales. Luego las células receptoras al final de la cavidad nasal transmiten impulsos al bulbo olfatorio.  Este bulbo es una zona interior del cerebro que participa en la  percepción de olores y manda señales al cerebro. Las terminaciones nerviosas permiten  la percepción de sensaciones que contribuyen a la experiencia olfativa.  Las moléculas de olor entran por las fosas nasales. Luego las células receptoras al final de la cavidad nasal transmiten impulsos al bulbo olfatorio.  Este bulbo es una zona interior del cerebro que participa en la  percepción de olores y manda señales al cerebro. Las terminaciones nerviosas permiten  la percepción de sensaciones que contribuyen a la experiencia olfativa. 


 EL DATO Una persona puede distinguir entre dos mil y cuatro mil olores distintos. Sin embargo, su olfato no es tan poderoso como el de otras especies de mamíferos.

Sentido de la Vista

La Vista


La vista es un sentido que nos permite percibir la forma, distancia, posición, tamaño y color de todos los objetos y seres que nos rodean. 

Los ojos son los órganos receptores de la vista, ellos tienen la función de captar los estímulos luminosos que  encontramos en el ambiente.

Se localizan en las cavidades orbitarias, que los protegen de las sacudidas y choques exteriores. La cejas, las pestañas y los párpados complementan su protección.




Componentes del ojo


Se compone de varias partes principales:

1) El iris. Es la parte coloreada del ojo. Regula la entrada de luz aumentando o disminuyendo su tamaño según la intensidad de la misma.

2) La pupila. Es el orificio central del iris. Se dilata o contrae en función de la cantidad de luz existente.

3) El cristalino. Es la parte que enfoca el haz de luz en la retina. Tiene forma de lente biconvexa. 

4) La córnea. Es una de las partes externas del ojo. Protege al cristalino y al iris permitiendo el paso de la luz.

5) La retina. Es la parte del ojo sensible a la luz. Está compuesta por los conos y los bastones. Su función es dar información sobre la nitidez, color y brillo.

6) La esclerótica. Es la membrana más externa que protege y da forma al ojo. Es la zona que conocemos como “lo blanco del ojo”.

7) Nervio óptico. Conduce los impulsos nerviosos de los conos y bastones de la retina hacia el cerebro. Esto permite la formación de las imágenes en nuestra cabeza. 

8) El humor acuoso. Es un líquido incoloro localizado entre la córnea y el cristalino. Su función es lubricar y alimentar el ojo por medio de las proteínas que contiene.

9) El humor vítreo. Es una sustancia gelatinosa y transparente contenida en el interior del glóbulo ocular y encargada de ejercer presión sobre él.